DFactory Barcelona y la construcción de un cubo de 1.000 m2
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona aprobó la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión y el mantenimiento de la vía del tren de la calle 4 e informó que mantiene conversaciones con el Ayuntamiento de Barcelona para construir el edificio de la Agencia de Salud Pública en la Vall d’Hebrón.
El Plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado hoy las cuentas anuales auditadas correspondientes al 2024, que registran un beneficio de las operaciones ordinarias de 29,7 millones de euros. Durante el ejercicio 2024, el CZFB ha alcanzado un importe neto de la cifra de negocio de 65,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 2,4 millones de euros respecto al ejercicio anterior. Por otro lado, el patrimonio neto de la entidad asciende a los 654 millones de euros, fruto del resultado del ejercicio. Cabe destacar que el CZFB es una entidad pública que se financia íntegramente con fondos propios y mediante la gestión de su patrimonio, por lo que la totalidad de sus beneficios son destinados a impulsar la innovación y dinamizar la economía.
El CZFB informó al plenario de la entidad del inicio de las obras de ampliación del DFactory Barcelona que tiene previsto empezar sus trabajos de urbanización este mismo mes. Esta segunda fase de ampliación permitirá pasar de los 17.000 m2 de superficie actuales, a los 60.000 m2 previstos para finales de 2026, consolidándose como la mayor iniciativa pública que, en contacto con lo privado, fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0: robótica, impresión 3D, sensórica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual, blockchain o nanotecnología.
El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, explicó que “empezaremos muy pronto las obras de ampliación del DFactory Barcelona, con la que añadiremos 50.000 m2 más construidos. Esta experiencia industrial que empezamos en otoño de 2021 ahora crecerá para seguir ofreciendo, no solamente una ubicación singular a todas las empresas dedicadas a la industria 4.0, como la sensórica, la robótica o la impresión 3D, sino también la oportunidad de relacionarse entre ellas para generar nuevos negocios”. En este sentido, Navarro avanzó también que “en los próximos meses empezaremos la urbanización de todo el entorno del DFactory Barcelona y la construcción de un cubo de 1.000 m2 de cristal, que será un gran centro de eventos, no solo a nivel industrial o relacionados con la economía, sino de todo tipo. También construiremos tres edificios, dos de ellos destinados a que se instalen empresas, especialmente relacionadas con el mundo de la salud, de la alimentación y la investigación, entre otros. El otro edificio será de servicios y queremos que el conjunto de estos tres edificios sea un gran núcleo de referencia de la industria 4.0 mundial”.
El Plenario del CZFB también ha aprobado por unanimidad la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión y el mantenimiento de la vía del tren que pasa por la calle 4 del Polígono Industrial de la Zona Franca, siendo el principal acceso al Muello Prat de la entidad portuaria.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona también ha presentado a los miembros del plenario el libro sobre la sexta etapa de su historia, que comprende de los años 2018 a 2024, y que bajo el título ‘La creación de la fábrica de las oportunidades” detalla la transformación que ha sufrido la entidad, marcada por su clara visión estratégica de impulsar y convertir-se en una entidad referente de la industria 4.0 y la nueva economía, con la innovación, la sostenibilidad y la apuesta por los criterios ESG como ejes estratégicos.
Manutención y Almacenaje
Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística