Vahle España

"La mecatrónica es nuestro origen y sigue siendo una de nuestras grandes fortalezas"

Entrevista a Albert Vidal, CEO de TGW Group en el sur de Europa

Laura Rodríguez Escosa15/09/2025

Albert Vidal, CEO de TGW Logistics en el sur de Europa responde a diversas preguntas que le hemos formulado desde la revista. Algunas refieren a la tecnología propia que utilizan, su visión a largo plazo, el enfoque de cada proyecto y cómo emplean la Inteligencia artificial en sus proyectos. La sostenibilidad y la automatización a medida son dos de sus mayores compromisos.

Imagen

¿Cómo debe abordarse un proyecto según TGW Logistics?

Desde el punto de vista de nuestros clientes, debemos diferenciar aquellas empresas que automatizan por primera vez y los que lo han hecho ya en el pasado. Para aquellos que están planteando su primera automatización, nuestra recomendación es que lo antes posible configuren un equipo multidisciplinar con la visión de negocio, operativa logística y sistemas, capaz de tener criterio a corto, medio y largo plazo respecto a evolución de su capacidad logística de su negocio. En ocasiones, este conocimiento no existe internamente, por lo que se apoyan en consultoras especialistas en automatización de almacenes o bien en los propios proveedores de automatización como TGW Logistics.
Desde el punto de vista de TGW Logistics, somos intencionadamente selectivos: solo nos involucramos en aquellos proyectos y clientes donde estamos convencidos de que podemos aportar un valor diferencial, que se traduzca en una mejora significativa para el cliente. Cuando ese es el caso, ponemos a disposición del cliente el conocimiento y experiencia de cerca de 300 profesionales en el Sur de Europa, especialmente por parte de nuestros equipos de consultoría, diseño, ingeniería, ejecución de proyectos y postventa.

TGW Logistics destaca por su carácter holístico que suma tres factores: equipos, con software y servicios ¿Qué parte del éxito tiene cada parte?

Nuestro enfoque holístico es una de las principales razones por las que TGW Logistics es un socio estratégico para grandes compañías. No entendemos la automatización como una suma de componentes, sino como un sistema integrado donde cada parte, mecatrónica, software y servicios, debe estar perfectamente alineada para maximizar el rendimiento y la fiabilidad.

La mecatrónica es nuestro origen y sigue siendo una de nuestras grandes fortalezas. Diseñamos y fabricamos en Europa la mayoría de los equipos que integramos, lo que nos permite garantizar fiabilidad, eficiencia energética y control total de calidad. Nuestros sistemas shuttle, transportadores y soluciones de paletización están diseñados para operar incluso en entornos extremos, como el congelado a -30 °C, y son reconocidos por su durabilidad y bajo coste de mantenimiento.

Imagen

El software es el cerebro del sistema. Nuestra suite WERX permite gestionar de forma inteligente y sincronizada todos los elementos del almacén, adaptándose dinámicamente a la demanda y optimizando los recursos. Es una plataforma modular, escalable y desarrollada íntegramente por TGW Logistics, lo que nos permite adaptarla a las necesidades específicas de cada cliente.

Finalmente, los servicios, desde la ejecución de proyectos hasta el soporte 24/7, mantenimiento predictivo, recambios y modernizaciones, aseguran continuidad operativa y evolución tecnológica. Esta combinación de tecnología, inteligencia y acompañamiento a largo plazo es lo que nos permite construir relaciones duraderas: en España seguimos trabajando con clientes que confiaron en nosotros hace más de 20 años.

¿En qué se diferencian de la competencia en estos ámbitos?

TGW Logistics es una empresa única por su independencia, visión a largo plazo y capacidad de ejecución. Desde 2004, somos propiedad de la TGW Future Private Foundation, lo que garantiza que no seremos vendidos ni absorbidos por terceros. Esta estructura nos permite reinvertir de forma constante en innovación, alrededor del 5% de nuestra facturación global, y en el desarrollo de talento, sin presiones externas ni intereses financieros a corto plazo. Esto se traduce en estabilidad para nuestros clientes y en una hoja de ruta tecnológica coherente y sostenible.

Imagen
En cuanto a clientes, trabajamos con algunas de las compañías más exigentes del mercado, como Mango, Mayoral, Decathlon, Dinosol o Leroy Merlin, pero también con empresas de menor dimensión en las que podemos aportar un valor diferencial. Nuestra capacidad de fabricación propia en Europa nos permite ofrecer soluciones robustas, eficientes y adaptadas a cada necesidad, con un control total sobre la calidad y los plazos.

Además, contamos con un equipo humano excepcional: más de 4.500 profesionales a nivel global y cerca de 300 en el Sur de Europa, con alta permanencia, especialización y orientación al cliente. Esta combinación de independencia, tecnología propia, experiencia sectorial y talento humano es lo que nos permite diferenciarnos y generar valor real en cada proyecto.

¿Qué soluciones ofrecen a industrias como la alimentación, la farmacia o el gran consumo?

En TGW Logistics diseñamos soluciones específicas para cada sector, entendiendo que los requisitos operativos, normativos y de trazabilidad varían significativamente. En alimentación, por ejemplo, ofrecemos sistemas capaces de operar en entornos de congelado a -30 °C, con tecnologías como shuttles de alta densidad y transportadores energéticamente eficientes. En farmacia, priorizamos la trazabilidad, la precisión y la gestión de lotes, integrando software avanzado y sistemas de picking de alta fiabilidad. Para el gran consumo, donde la velocidad y la escalabilidad son clave, implementamos soluciones GTP (Goods-to-Person), paletización automática o semiautomática y sistemas de clasificación de alto rendimiento. Todo ello respaldado por nuestra la tecnología WERX y servicios de soporte que garantizan continuidad operativa y evolución tecnológica.

¿Cómo se adaptan los proyectos a las realidades de los distintos sectores?

En TGW Logistics adaptamos cada proyecto a las particularidades del sector mediante un enfoque personalizado. Analizamos en profundidad los procesos del cliente para asegurar que la solución responda a sus retos específicos, ya sea en alimentación, farmacia o gran consumo. Utilizamos nuestro conocimiento para diseñar sistemas que se ajusten a las exigencias normativas, operativas y ambientales de cada industria. El dimensionado correcto, la automatización ordenada y un análisis riguroso del ROI garantizan que cada proyecto sea eficiente, escalable y alineado con los objetivos del cliente.

¿Cómo la IA puede transformar la manera de afrontar los proyectos logísticos?

La inteligencia artificial permite a las empresas afrontar proyectos logísticos con mayor precisión, agilidad y visión a largo plazo. Facilita la simulación de escenarios antes de invertir, optimiza el diseño y dimensionado del sistema, y mejora la toma de decisiones operativas en tiempo real. Además, permite anticipar la demanda, ajustar recursos dinámicamente y aplicar mantenimiento predictivo. En conjunto, la IA convierte la logística en un sistema inteligente, capaz de adaptarse y evolucionar, mejorando la eficiencia y el retorno de inversión desde el primer día.

¿Cómo la están aplicando?

En TGW Logistics ya estamos aplicando IA en varias capas de nuestros sistemas. Por ejemplo, en nuestra suite de software WERX, utilizamos algoritmos de machine learning para optimizar la asignación de recursos, la gestión de pedidos y la planificación de rutas internas. También integramos IA en nuestros servicios de mantenimiento predictivo, analizando datos de sensores para anticipar fallos y optimizar intervenciones. Además, estamos desarrollando soluciones que combinan IA con visión artificial y robótica para mejorar la precisión en tareas como el picking o la clasificación. Todo ello con un objetivo claro: aumentar la eficiencia, reducir costes operativos y mejorar la experiencia del cliente final.

¿Cuáles son sus retos principales en materia de ahorro energético y sostenibilidad en sus proyectos?

Imagen
Nuestros principales retos en sostenibilidad se centran en diseñar soluciones que reduzcan el consumo energético sin comprometer el rendimiento. Para ello, optimizamos layouts, aplicamos lógica de control inteligente y utilizamos motores de alta eficiencia y sistemas de recuperación de energía. También priorizamos materiales sostenibles y diseños modulares que facilitan la escalabilidad y reducen el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del sistema. Además, ayudamos a nuestros clientes a medir y comunicar el impacto positivo de sus decisiones logísticas, convirtiendo la sostenibilidad en una ventaja competitiva real.

En su opinión, ¿en qué estado se encuentra el sector logístico español? ¿Qué perspectivas presenta el mercado español?

El sector logístico español está en plena evolución. La presión por mejorar la eficiencia, reducir costes y avanzar hacia modelos más sostenibles está acelerando la adopción de tecnologías avanzadas. Aunque contamos con una infraestructura sólida, aún hay margen de mejora en automatización, digitalización y resiliencia. Las perspectivas son muy positivas: el crecimiento del e-commerce, la relocalización de cadenas de suministro y la profesionalización del sector están generando nuevas oportunidades. En TGW Logistics vemos un mercado cada vez más maduro y receptivo a soluciones que combinan tecnología, inteligencia y retorno de inversión.

¿Cuál es su posicionamiento a nivel europeo?

TGW Logistics es uno de los líderes europeos en automatización intralogística, con más de 50 años de experiencia y una estructura empresarial única, basada en una fundación que garantiza independencia y visión a largo plazo. Nuestra propuesta de valor combina mecatrónica propia, software inteligente y servicios especializados, lo que nos permite ofrecer soluciones llave en mano de alto rendimiento. Desde el hub del Sur de Europa, España, Portugal y Francia, contribuimos activamente al crecimiento del grupo, con una base sólida de clientes líderes en sus sectores y un equipo local altamente cualificado.

¿Qué objetivos se han marcado en los inmediatos años en el mercado español y europeo?

Nuestros objetivos se centran en consolidar el liderazgo de TGW Logistics en el sur de Europa, acelerando la adopción de soluciones automatizadas, sostenibles y escalables. En España, queremos reforzar nuestra presencia en sectores como alimentación, moda y gran consumo, acompañando a nuestros clientes en sus procesos de transformación logística. A nivel europeo, seguimos invirtiendo en innovación, más de 50 millones de euros anuales en I+D, y en el desarrollo de tecnologías como robótica móvil, sistemas shuttle avanzados y soluciones GTP compactas. En definitiva, nuestro propósito es claro: aportar valor real, medible y sostenible a nuestros clientes.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Manutención y Almacenaje

Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística