Ambas multinacionales combinan sus puntos fuertes con el objetivo de crear soluciones completas
Este 2025 ha sido un buen año para Omron. A principios de mayo formalizó una alianza estratégica con Cognizant y, a la vez, presentó su nuevo Centro de Automatización en Stuttgart. Su diseño les ha llevado a ganar el premio IF Design Award 2025.
Hay una frase muy tópica y verdadera que se repite varias veces: “la unión hace la fuerza”. En este caso, no podría ser más cierta. Omron, una compañía internacional que trabaja la robótica y la automatización en diversas industrias, se alía con Cognizant, multinacional con la sede en India. Su cometido es ayudar a las empresas a hacer más eficientes sus procesos de negocio a través de la digitalización. Al mismo tiempo, inauguraron su nuevo centro de automatización en Stuttgart. El mejor lugar para comenzar esta doble nueva etapa.
La convocatoria fue a las 15 h. Tras los asientos en fila, había un pequeño espacio reservado para los traductores, ya que las intervenciones de la cúpula de Omron se llevarían a cabo en japonés. La prensa nipona tampoco quiso perderse la cita.
Ambas multinacionales combinan sus puntos fuertes con el objetivo de crear soluciones completas. Omron aporta sus productos OT como sensores, controladores, servomotores y etc. Cognizant, sus conocimientos en tecnologías IT. Sírvase de ejemplo la nube, la inteligencia artificial, IoT y los gemelos digitales.
Tras las palabras de Ravi Kumar, salieron a la palestra Motohiro Yamanishi, Industrial, Automation Company president, de Omron y Venkatesh Bendigeri, AVP, IoT, GGM Delivery/ consulting Lead, de Cognizant. Informaron a la concurrencia sobre las ventajas que aporta su alianza a los clientes. Entre los servicios que ofrecen en conjunto, se hallan servicios de consultoría, implementación in situ, operaciones y mantenimiento.
Omron y Cognizant propusieron in situ su software Apex para abordar estas cuestiones bajo una sola interface. Está orientado hacia la automatización y cuenta con una plataforma virtual de control capaz de organizarse a tiempo real con una precisión muy alta, análisis de Inteligencia artificial e ingeniería PLC que emplea F. A de una manera muy robusta.
Los sectores a los que se ha dirigido la propuesta son la automoción, semiconductores, electrónica, manufactura industrial, ciencias de la vida y bienes de consumo.
La velada finalizó con una rueda de preguntas a toda la cúpula directiva. La prensa europea y japonesa planteó sus preguntas y despejó sus últimas dudas. Un apretón de manos entre Junta Tsujinaga, presidente y CEO de Omron y Ravi Kumar, CEO de Cognizant, selló el pacto.
Terminada la sesión, la tarde aconteció bajo un contexto informal hasta terminada la cena.
La mañana siguiente arrancó con la bienvenida de Klaus Kluger, gerente general de la región central de Omron, y Peter Ehl, gerente del centro de Automatización de Omron Industrial Automation. El tema que se abordaría durante la jornada era distinto.
Kluger agradeció la asistencia de la prensa y les deseó que hubieran disfrutado la cena networking del día anterior. A continuación, aclaró que la razón de la convocatoria era la presentación del nuevo centro de Automatización. Se ubica a pocos minutos en coche del Aeropuerto Internacional de Stuttgart y cuenta con 2.372 m2.
Otra razón de peso son las conexiones ferroviarias y el aeropuerto. Ambos facilitan la comunicación de este punto con otros del territorio europeo, como Francia o Suiza. La irrupción inesperada del covid-19 frenó los planes establecidos desde un inicio.
El siguiente en intervenir fue Fernando Colas, Chief Executive Officer en Omron Industrial Automation Europe. A modo de introducción, manifestó su entusiasmo por que los clientes se acerquen a descubrir la tecnología que desarrollan y sigan innovando junto a ellos.
Luego, trazó un pequeño recorrido a través de la historia de la compañía. Todo seguido, recordó qué tipo de soluciones ofrecen y para qué industrias están destinadas.
Los objetivos que se han marcado para 2030 son conseguir la neutralidad de carbono, contribuir a la digitalización de la sociedad y a que las personas vivan su vida de una manera más saludable. Concretó las líneas de actuación en propósitos concretos establecidos de forma conjunta con clientes, como la reducción de plásticos en el paquete.
La inteligencia artificial y la automatización son herramientas muy potentes que ayudarán a resolver los desafíos de esta época que nos ha tocado vivir. La velocidad y los cambios constantes son el pan de cada día. Almacenar datos, descifrarlos con exactitud es un terreno fértil para las nuevas tecnologías. No obstante, pensar fuera de la caja es una tarea que todavía nos pertenece.
Premios IF Design Awards 2025
Es la segunda vez que la multinacional recibe este galardón que otorga el IF International Forum Design GmbH. Las razones son el cuidado en el diseño, y su “contribución a la innovación industrial colaborativa”.
El jurado resaltó en concreto su claridad arquitectónica y la orientación de su diseño “fomentado en cocrear e integrar principios sostenibles”. La razón es que emplean materiales y equipos provenientes del entorno cercano que se pueden reciclar. La proximidad también evita aumentar la huella de carbono.
El primer IF Design Award que se entregó a Omron fue en 2021 al centro de automatización de Tokio.
Manutención y Almacenaje
Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística