Crown Lift Trucks, S.L.

Swisslog incorpora inteligencia artificial en su software para mejorar la experiencia del usuario

Entrevista a Antonio Peña Roncero, director general y de Ventas Iberia de Swisslog

Laura Rodríguez Escosa02/10/2025

Swisslog ha cerrado el año con un balance muy positivo. La ingeniería y el análisis de datos son claves para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades del cliente. Autostore sigue siendo la tecnología en la que se asienta la compañía para diseñar sus soluciones. Conversamos con Antonio Peña Roncero, director general y de Ventas Iberia de Swisslog.

Antonio Peña Roncero, director general y de Ventas Iberia de Swisslog
Antonio Peña Roncero, director general y de Ventas Iberia de Swisslog.

¿Cuál es su balance de este primer trimestre de 2025?

El balance de los dos primeros trimestres de 2025 para Swisslog Ibérica ha sido rotundamente un éxito. Hemos cerrado varias ventas relevantes que muy pronto pasarán a ejecución, y además se han incorporado perfiles clave en Customer Service, ventas y gestión de proyectos. Se trata de un inicio que confirma la fuerte dinámica de Swisslog en el mercado español.

¿Cuál es su propuesta de valor que los distingue de la competencia?

La propuesta de valor de Swisslog se basa en su carácter ingenieril y en la fuerza del software: la compañía pone gran énfasis en capturar con precisión los requisitos del cliente y plasmarlos en soluciones que no solo cumplen, sino que mejoran las operativas necesarias. Con más de 125 años de experiencia y un porfolio propio muy amplio (transportadores, transelevadores, multishuttle, pallet shuttle, AutoStore, etc.), Swisslog ofrece soluciones fiables y adaptadas.

¿Cómo se afronta un proyecto logístico desde Swisslog?

En Swisslog afrontamos cada proyecto con toda la seriedad y un claro enfoque ingenieril. Desde la fase de ventas trabajamos estrechamente con el cliente, realizando análisis de datos, diseñando las primeras soluciones y ajustándolas a través de distintas interacciones y propuestas, hasta alcanzar una versión con la que tanto el cliente como nosotros nos sentimos plenamente cómodos para proceder.

Ese mismo enfoque se mantiene en todas las fases posteriores: en la ejecución del proyecto, donde intervienen de forma coordinada los equipos de obra, software y operaciones; en la producción, donde se vela por la máxima calidad y sincronía de todas las partes implicadas; y finalmente en la etapa de soporte, a través de nuestro equipo de Customer Service, que se encarga de mantener y evolucionar las soluciones implantadas.

En definitiva, se trata de un proceso muy orientado a las personas, nuestros clientes y sus necesidades, respaldado por magníficos profesionales que aportan su experiencia y rigor para garantizar que cada proyecto se ejecute de forma impecable.

¿Cómo afrontan los retos tecnológicos que marcan la IA, la automatización y la robótica, tanto solos como en combinación?

Swisslog ya incorpora inteligencia artificial en su software para mejorar la experiencia del usuario y la toma de decisiones dinámicas en tiempo real. El objetivo es que el software sea más inteligente y pueda adaptarse a las circunstancias del momento, combinando IA, automatización y robótica en una integración práctica.

¿Qué aporta AutoStore a las soluciones logísticas que ideáis?

AutoStore es el core de las soluciones de carga ligera de Swisslog en Iberia. Representa la base tecnológica alrededor de la cual se suman otros elementos del porfolio (transportadores, sorters, robots de picking, depaletizadoras, etc.). Aporta alta densidad de almacenamiento y alto rendimiento en la preparación de pedidos. Con más de 400 proyectos en todo el mundo, Swisslog cuenta con una gran experiencia en su implementación.

¿Cuál es su vinculación?

Swisslog mantiene una apuesta clara y estratégica por AutoStore, siendo su tecnología central en Iberia y un área de referencia con múltiples instalaciones ya en operación. Además, Swisslog ha desarrollado un enfoque pionero en la aplicación de AutoStore en entornos de congelado, liderando el desarrollo tecnológico necesario para operar en frío negativo y consolidándose como referente en el sur de Europa.

¿Cuáles son, a su juicio, los parámetros en los que una empresa se debe fijar para comprobar si su cadena de suministro es rentable y sostenible en el tiempo?

Los principales parámetros son: cumplimiento del servicio en tiempo y forma, escalabilidad de operaciones y equipos, costes, pero también la capacidad de adaptación al cambio (ej. asumir nuevos flujos, cambios de producto o de layout). Además, la empresa debe medir la facilidad para implementar optimizaciones y la capacidad de absorber el crecimiento previsto.

En la era de la información, los datos son poder. ¿Cómo ayuda Swisslog a aprovechar, o incluso rescatar, los datos de aquellas máquinas o sistemas operativos obsoletos o incompatibles con las nuevas tecnologías?

Swisslog lo hace integrando estos datos en su software propio VWCS / VWMS, que gestiona todo el almacén automatizado independientemente de los componentes (AutoStore, transelevadores, multishuttle, transportadores, etc.). Esto permite centralizar datos de equipos nuevos y antiguos, integrarlos con ERP u otros sistemas de compras/aprovisionamiento y así generar sinergias, mejorar fiabilidad y optimizar operativas.

Según su experiencia y a grandes rasgos, ¿cuál es el nivel de automatización del tejido industrial español?

Aunque con margen de desarrollo respecto a otros países europeos, el nivel de automatización en España está en expansión. Lo vemos en la creciente demanda de soluciones a medida en sectores como alimentación, frío y spare parts, donde cada vez más empresas buscan eficiencia, escalabilidad y fiabilidad.

El sector de la alimentación lo conocéis bien. ¿Qué necesidades y dificultades específicas tiene que lo distinguen de otros?

Predomina la preparación de pedidos pequeños y variados, tanto para online como para supermercados. Esto se cubre con tecnologías como AutoStore. Además, en entornos congelados existe una gran tendencia al alza. Swisslog ha sido pionera en el sur de Europa aplicando frío negativo directamente en AutoStore, permitiendo hacer picking en temperatura ambiente y mejorando las condiciones de trabajo de los operarios. La alimentación exige, en definitiva, alto rendimiento y soluciones muy fiables.

¿Qué posicionamiento esperan conseguir en el mercado español en los próximos ejercicios?

Swisslog aspira a consolidarse en segundo lugar en el sector AutoStore en Iberia en 2025. También busca reforzar su presencia en el segmento de frío/congelado, donde ya cuenta con referencias destacadas.

¿Cuáles serían los sectores en los que esperan incrementar su presencia en España?

Los principales sectores son la distribución de spare parts, healthcare, y alimentación (especialmente congelado). Son ámbitos donde Swisslog ya tiene huella y donde espera marcar la diferencia y dominar gracias a su enfoque tecnológico.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Manutención y Almacenaje

Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística