La IA predictiva se ha consolidado como un pilar fundamental en la planificación logística estratégica
Los sectores de la logística y el transporte están viviendo una transformación sin precedentes. La digitalización, la inteligencia artificial y la analítica avanzada trascendieron la mera reducción de costes, elevando de forma radical los estándares de eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad.
Los sistemas de gestión del transporte (TMS) impulsados por IA han evolucionado de simples calculadoras de distancia a sofisticados cerebros logísticos. Estas herramientas ya no se limitan a encontrar la ruta más corta; ahora analizan y combinan variables complejas como el tráfico en tiempo real, las condiciones meteorológicas, la capacidad de carga del vehículo e incluso las restricciones específicas de giro o de acceso urbano para sugerir itinerarios eficientes en tiempo, coste y huella de carbono.
Según prevé Cargobot, la implementación de estos sistemas podría reducir el consumo de combustible y mejorar sustancialmente los tiempos de entrega, contribuyendo directamente a disminuir las emisiones y los costes operativos. A la par, esta incorporación tecnológica supone un impulso de innovación en una industria que, pese a ser un pilar de la economía, ha mostrado tradicionalmente una adaptación más lenta a la transformación digital.
Fernando Correa, CEO y cofundador de Planimatik y Cargobot, afirma que “Las empresas que consiguen integrar análisis predictivo y una automatización inteligente no solo logran una reducción de costes, sino que, también elevan su compromiso con la sostenibilidad y fiabilidad”.
Su desarrollo clave reside en los sistemas multiagente, donde una red de agentes especializados colabora para resolver tareas complejas que exceden la capacidad de un único sistema. No obstante, un elemento esencial en esta evolución es la colaboración entre el humano y el agente. La automatización de procesos mediante IA permite a los profesionales delegar tareas rutinarias y repetitivas. De esta forma, la IA empodera a los expertos para que puedan centrar sus esfuerzos en tareas mucho más estratégicas, analíticas y complejas.
Estas herramientas no solo protegen a los conductores, las cargas y a otros usuarios de la vía, sino que también minimizan los costes asociados a incidencias, siniestros y el desgaste de la flora, logrando un beneficio operacional.
La visibilidad total del proceso logístico contribuye a incrementar la transparencia, la fiabilidad y la satisfacción del cliente final mediante entregas precisas y una comunicación constante.
A todo esto, Correa añade que “La innovación logística ya no es una opción. Es la base sobre la que se construye la competitividad del transporte moderno”.
Manutención y Almacenaje
Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística