Palibex Logistica, S.L

La IA predictiva se ha consolidado como un pilar fundamental en la planificación logística estratégica

De rutas inteligentes a IA Agéntica: la revolución tecnológica que redefine la cadena de suministro

Redacció Interempresas20/11/2025

Los sectores de la logística y el transporte están viviendo una transformación sin precedentes. La digitalización, la inteligencia artificial y la analítica avanzada trascendieron la mera reducción de costes, elevando de forma radical los estándares de eficiencia operativa, seguridad y sostenibilidad.

Imagen

Optimización avanzada de rutas: el TMS se convierte en un cerebro logístico

Los sistemas de gestión del transporte (TMS) impulsados por IA han evolucionado de simples calculadoras de distancia a sofisticados cerebros logísticos. Estas herramientas ya no se limitan a encontrar la ruta más corta; ahora analizan y combinan variables complejas como el tráfico en tiempo real, las condiciones meteorológicas, la capacidad de carga del vehículo e incluso las restricciones específicas de giro o de acceso urbano para sugerir itinerarios eficientes en tiempo, coste y huella de carbono.

Según prevé Cargobot, la implementación de estos sistemas podría reducir el consumo de combustible y mejorar sustancialmente los tiempos de entrega, contribuyendo directamente a disminuir las emisiones y los costes operativos. A la par, esta incorporación tecnológica supone un impulso de innovación en una industria que, pese a ser un pilar de la economía, ha mostrado tradicionalmente una adaptación más lenta a la transformación digital.

Previsión de la demanda: reducción estratégica de los costes operativos

La IA predictiva se ha consolidado como un pilar fundamental en la planificación logística estratégica. Las predicciones inexactas son una fuente constante de ineficiencias, generando esfuerzos duplicados, recursos mal asignados y dificultades en la planificación diaria. Mediante el análisis exhaustivo de datos históricos, tendencias económicas y patrones de comportamiento del cliente, la IA permite anticipar fluctuaciones de la demanda con una precisión inédita y ajustar recursos (flota, personal, stock) de manera proactiva y eficiente.

Fernando Correa, CEO y cofundador de Planimatik y Cargobot, afirma que “Las empresas que consiguen integrar análisis predictivo y una automatización inteligente no solo logran una reducción de costes, sino que, también elevan su compromiso con la sostenibilidad y fiabilidad”.

Agentes de Inteligencia Artificial: la evolución cognitiva de la logística

La IA Agéntica representa una de las innovaciones más relevantes y un avance significativo en la aplicación de modelos avanzados al sector logístico. Los agentes de IA son sistemas capaces de razonar, planificar y ejecutar tareas de manera autónoma, comprendiendo el contexto y gestionando flujos de trabajo complejos al conectarse a diversas fuentes de datos y herramientas externas, superando ampliamente a los chatbots tradicionales.

Su desarrollo clave reside en los sistemas multiagente, donde una red de agentes especializados colabora para resolver tareas complejas que exceden la capacidad de un único sistema. No obstante, un elemento esencial en esta evolución es la colaboración entre el humano y el agente. La automatización de procesos mediante IA permite a los profesionales delegar tareas rutinarias y repetitivas. De esta forma, la IA empodera a los expertos para que puedan centrar sus esfuerzos en tareas mucho más estratégicas, analíticas y complejas.

Mejora de la seguridad y reducción proactiva de riesgos

La IA se establece como un aliado en la mejora de la seguridad vial y la protección de carga, enfocando la gestión de riesgos desde una perspectiva preventiva. Los sistemas de monitoreo inteligentes pueden detectar comportamientos de conducción peligrosos, exceso de velocidad o signos de fatiga en los conductores, emitiendo alertas preventivas.

Estas herramientas no solo protegen a los conductores, las cargas y a otros usuarios de la vía, sino que también minimizan los costes asociados a incidencias, siniestros y el desgaste de la flora, logrando un beneficio operacional.

Trazabilidad consolidada y visibilidad en tiempo real

La trazabilidad digital se ha convertido en un estándar del sector. Gracias a la inteligencia artificial, los agentes de carga y expedidores pueden rastrear los envíos en tiempo real de manera precisa. Esto permite ofrecer a los clientes información exacta sobre el estado de las mercancías, lo que reduce la incertidumbre en la logística.

La visibilidad total del proceso logístico contribuye a incrementar la transparencia, la fiabilidad y la satisfacción del cliente final mediante entregas precisas y una comunicación constante.

A todo esto, Correa añade que “La innovación logística ya no es una opción. Es la base sobre la que se construye la competitividad del transporte moderno”.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Manutención y Almacenaje

Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística