DEXTER intralogistics | EXOTEC by Dexter

La logística inversa se puede configurar como un eslabón fundamental para cerrar el ciclo de vida del producto, impulsando un modelo de consumo circular y responsable que apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad

Reimaginando la cadena de suministro para un futuro sostenible

Redacción Interempresas20/05/2024
El auge del comercio electrónico ha abierto un mundo de posibilidades para las empresas, conectándolas con clientes en todo el mundo y expandiendo su alcance como nunca antes. Sin embargo, este mar de oportunidades también trae consigo olas de desafíos, uno de los más prominentes: la gestión de las devoluciones.

Las compras en línea, que son tres veces más propensas a ser devueltas que las compras en tienda, generan un tsunami de logística inversa. Procesar, clasificar, revalorizar y reintegrar los productos devueltos se convierte en una tarea titánica que impacta directamente en la sostenibilidad, la rentabilidad y la satisfacción del cliente.

La logística inversa se refiere al proceso de gestionar eficientemente el flujo de productos desde el cliente de vuelta al fabricante o al punto de origen. Aunque tradicionalmente se ha asociado con la gestión de devoluciones, la logística inversa abarca una gama más amplia de actividades, incluyendo la reparación, el reacondicionamiento, el reciclaje y la eliminación adecuada de productos. Es un componente esencial de la cadena de suministro que busca minimizar el desperdicio, optimizar el uso de recursos y promover prácticas sostenibles.

En este sentido, la logística inversa se puede configurar como un eslabón fundamental para cerrar el ciclo de vida del producto, impulsando un modelo de consumo circular y responsable que apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad.

Imagen

Desafíos de los retailers en logística inversa

La logística inversa presenta una serie de retos para los retailers:

  • Complejidad operativa: la gestión de devoluciones y la recuperación de productos devueltos implican procesos logísticos adicionales que pueden ser complejos y costosos para los retailers.
  • Gestión de inventario: las devoluciones pueden generar incertidumbre en el inventario, dificultando la planificación de la demanda y aumentando el riesgo de exceso o escasez de inventario.
  • Costes adicionales: el manejo de devoluciones y la gestión de productos devueltos pueden generar costes significativos en términos de transporte, almacenamiento y mano de obra.
  • Impacto ambiental: el impacto ambiental de los residuos, la gestión inadecuada de materiales obsoletos y la falta de estrategias de reciclaje representan una preocupación creciente para los retailers, sus clientes y la sociedad en general.

Sin embargo, estos desafíos también se presentan como oportunidades para optimizar la cadena de suministro, reducir costes, mejorar la experiencia del cliente, construir una marca responsable con el medio ambiente y generar un impacto positivo en la comunidad.

Impacto en la Sostenibilidad

La logística inversa juega un papel crucial en la construcción de un futuro más sostenible:

  • Reducción de residuos: la reutilización, el reacondicionamiento, el reciclaje y la revalorización de productos y materiales minimizan significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, incineradoras o contaminando el medio ambiente.
  • Optimización de recursos: la recuperación de materiales, componentes y materias primas reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, preservando recursos naturales, ecosistemas y la biodiversidad.
  • Cumplimiento normativo: la correcta gestión de residuos, el tratamiento de productos obsoletos y el cumplimiento de las regulaciones ambientales evitan multas, sanciones, riesgos legales y daños a la reputación de la empresa.
  • Mejora de la imagen: implementar una logística inversa eficiente y responsable con el medio ambiente permite a las empresas diferenciarse de la competencia, fortalecer su marca y construir una imagen positiva ante sus clientes y la sociedad.

Tendencias que transforman el futuro de la logística inversa: un panorama en evolución

El panorama de la logística inversa se encuentra en constante transformación, impulsado por una serie de tendencias que redefinen el sector:

  • Auge del e-commerce: el crecimiento exponencial del comercio electrónico genera un aumento en las devoluciones y la necesidad de soluciones eficientes para su gestión, incluyendo la logística inversa omnicanal.
  • Economía circular: el enfoque en la reutilización, la reparación, el reciclaje y la revalorización gana terreno en la industria, impulsando modelos de negocio sostenibles, responsables y resilientes.
  • Tecnologías disruptivas: la inteligencia artificial, el blockchain, el Internet de las Cosas (IoT), la RFID, la robótica y la inteligencia artificial revolucionan la gestión de la logística inversa, automatizando procesos, optimizando la trazabilidad, generando información valiosa y mejorando la toma de decisiones.
  • Colaboración entre socios de la cadena de suministro: los retailers están trabajando en estrecha colaboración con proveedores, transportistas y otros socios de la cadena de suministro para mejorar la eficiencia y la visibilidad en la gestión de devoluciones.
Imagen

Smartlog: un aliado estratégico en la logística inversa

Smartlog se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar la logística inversa y alcanzar sus objetivos de negocio. La compañía ofrece soluciones tecnológicas innovadoras que permiten a los retailers navegar este nuevo panorama con éxito, mejorando tanto la eficiencia operativa como el impacto ambiental:

  • Mejora en la precisión y rapidez. Las soluciones de Smartlog reducen errores para minimizar las devoluciones a través de tecnologías de automatización y nuestro Software de Gestión y trazabilidad, Galys. La monitorización basada en la explotación de datos, la IA y el Machine Learning hace que este software aprenda del funcionamiento de todos los procesos automatizados, proponiendo mejoras y prediciendo nuevos escenarios, lo que optimiza la toma de decisiones.
  • Optimización de la recepción del material devuelto. La tecnología de clasificación (Smartsorter) es capaz de gestionar grandes cantidades de mercancía, lo que lo hace ideal para empresas de comercio electrónico y logística inversa. Este sistema brinda mayor eficiencia, precisión y flexibilidad, permitiendo reducir costes en clasificación, mano de obra y espacio. Su rápida instalación y retorno de inversión lo convierten en una solución muy atractiva para la logística inversa.
  • Disminución de emisiones de CO2: La eficiencia energética de las soluciones de Smartlog, combinadas con la disminución de errores en las devoluciones genera una menor huella de carbono.
  • Mayor tasa de reutilización: El control preciso del inventario que presta el software de gestión de almacenes facilita la reutilización de productos y componentes, disminuyendo la cantidad de residuos generados.

Hacia un futuro sostenible e inteligente con Smartlog Group

La logística inversa deja de ser un problema para convertirse en una oportunidad para la eficiencia, la sostenibilidad, la rentabilidad y el crecimiento del negocio. Smartlog Group se coloca a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras que permiten a los retailers navegar este nuevo panorama con éxito.

REVISTAS

RECOMENDAMOS

Consorci ZF Internacional, S.A.U.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Manutención y Almacenaje

Más de 50 años impulsando el sector. 360º alrededor de la cadena de valor logística